Sobre nosotros

El proyecto EduCO2Health está formado por socios de cinco países diferentes, incluyendo a escuelas y Universidades expertas en diferentes campos: Genética, Didáctica de las Ciencias, Comunicación Científica, Artes Plásticas, Enseñanza Bilingüe y Ecología.

Países

Socios

Áreas de trabajo

Una aproximación interdisciplinar con el ADN como hilo conductor

Investigación en Didáctica de las Ciencias

Exploramos nuevas formas de enseñar, enfocándonos en estrategias innovadoras que hagan comprensibles conceptos complejos  y de gran novedad científica.

Comunicación científica

Promovemos el compromiso de la sociedad mediante la divulgación científica, creando contenidos que faciliten la comprensión de la importancia de la conservación marina.

Investigación en Genética y Ecología

Impulsamos líneas de investigación en genética y ecológica para entender la relación entre biodiversidad marina y nuestra propia salud. 

Universidade de Santiago de Compostela (Galicia)

El proyecto está coordinado por la Universidade de Santiago de Compostela desde el Grupo de Medicina Xenómica liderado por el Dr. Ángel Carracedo.

Nuestras principales líneas de investigación comprenden genética forense, poblacional y evolutiva y la genética de enfermedades complejas así como la mejora continua de las tecnologías y metodologías analíticas empleadas en genómica.

Concello da Coruña (Galicia)

   

El Concello da Coruña es socio del proyecto por medio de los Museos Científicos. Museos Científicos Coruñeses es un servicio del Ayuntamiento de A Coruña que comprende tres museos científicos: Casa de las Ciencias, Domus y Aquarium Finisterrae. Su objetivo es ofrecer a la ciudadanía estímulos y recursos para incorporar la ciencia a su cultura, para comprender mejor el mundo en el que vivimos.

IES Bernardino de Escalante (Cantabria)

 

El IES Bernardino de Escalante es un instituto de titularidad pública localizado en Laredo (Cantabria). Se caracteriza por impartir el Bachillerato de Artes, disciplina que coordina en el presente proyecto.

Universidade de Aveiro (Portugal)

La Universidade de Aveiro (Portugal) es socia del presente proyecto a través de su centro de Divulgación Científica Fábrica Centro Ciencia Viva. Este centro tiene una misión primordial para la promoción de la cultura científica y tecnológica, utilizando para estas diferentes formas de comunicación, como ejemplos de exposiciones interactivas, espacios de laboratorio, makerspace y espectáculos de ciencia.  

Alma Mater Studiorum. Universita di Bologna. (Italia)

La Universidad de Bolognia (Italia) es socia del proyecto a través del Alma Mater Studiorum, especialistas en el ámbito cinematográfico

Universitatea Alexandru Ioan Cuza (Rumanía)

La Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iasi participa en el presente proyecto a través de su Estación Biológica Marina situada en el Delta del Danubio: la Stațiunea Biologică Marină «Prof. Dr. Ioan Borcea», un centro de referencia de investigación en la región. 

 XXVI Liceum Ogólnokształcące (Polonia)

El Liceo XXVI de Lodz es socio del proyecto. Este liceo se caracteriza por impartir las enseñanzas especializadas en el itinerario Biológico y por una firme apuesta por la Enseñanza Bilingüe.